Compartir
Descripción
Se llevó a cabo la primera aplicación del examen TOPIK (Test of Proficiency in Korean) el día 18 de mayo, en sus dos modalidades TOPIK I y TOPIK 2 en las instalaciones del Centro de Estudios Asiáticos.
Los participantes del examen se dieron cita con el fin de presentar su examen de certificación al idioma coreano. La inauguración fue presidida por la Coordinadora de la Academia de Idiomas Asiáticos (ACIA) del Centro de Estudios Asiáticos UANL, la Lic. Claudia Guadalupe Hernández Rodríguez.
Cerca de 144 estudiantes tanto de la Universidad Autónoma de Nuevo León como de universidades de otras partes de la República Mexicana asistieron puntualmente. La recepción de los alumnos comenzó a las 8:30 para TOPIK I y 11:30 para TOPIK II.
Como parte de la logística del evento los participantes fueron divididos por número de registro, con el cual se les asignó un aula y asiento específico. Tanto TOPIK I y TOPIK II tuvieron diferentes asignaciones de espacio y tiempo, el primero con 100 minutos y el segundo con 180 minutos aproximadamente. Los resultados se darán a conocer el día 27 de julio.
La Lic. Claudia Hernández compartió sobre la primera aplicación del examen TOPIK en el Centro de Estudios Asiáticos que “Ser la tercer sede del gobierno coreano para aplicación del examen de idioma coreano es muy importante y es un logro para la Universidad Autónoma de Nuevo León, para el Centro de Estudios Asiáticos y en sí para todo México, ya que por primera vez hay una sede en el norte del país, con lo cual se está beneficiando a todos los estudiantes, profesionales y emprendedores que tienen un interés en la República de Corea del Sur y están en búsqueda de más y mejores oportunidades, esta sede ayuda a crear y fortalecer puentes de vinculación internacional. Creo que lo más importante de esta aplicación de examen fue que los estudiantes pueden certificarse en su nivel de coreano y que somos la sede con mayor cantidad de estudiantes inscritos a nivel nacional”.
El TOPIK (Test of Proficiency in Korean) es el examen oficial del idioma coreano, regulado en la actualidad por el Instituto Nacional Para la Educación Internacional de la República de Corea del Sur (NIIED), el cual está diseñado para personas no nativas, así como coreanos no nacidos en Corea del Sur que deseen obtener una titulación oficial del idioma. Esta certificación es reconocida a nivel internacional y tiene una duración de 2 años.