
Las economías de Corea del Sur y América Latina
Este curso intenta a facilitar entender mejor el modelo del desarrollo económico de Corea del Sur en comparación con el latinoamericano y la evolución de las relaciones económicas entre Corea del Sur y América Latina. Se va a acercar a los relevantes temas con las teorías de los campos académicos de la Política Pública Comparada y de la Economía Política Internacional.
Con el crecimiento rápido de la economía coreana en un medio siglo se crece gravemente el interés académico así como práctico. Hay varias cuestiones y elementos que puedan explicar el éxito del modelo coreano: ayuda internacional, reforma de tierra, política industrial, política comercial, iniciativa corporative, capital humano, etc. Mientras que la mayoría de esos variables se practicaron en otros países en vías de desarrollo, especialmente en América Latina, es inmensamente significativo compararlos dentro de los contextos coreanos y latinoamericanos.
Por otro lado, la presencia de la economía coreana en la América Latina está cada vez más evidente por sus manufacturados importados, inversiones extranjeras, negociación comercial, ayuda de desarrollo, cultura Hallyu, etc. Sin embargo, este tema se debe entender dentro del contexto más global así como de acuerdo con las variables interacciones entre Corea y sus diferentes socios regionales. En este curso, los socios de Corea de tratado de libre comercio como Chile, Perú y Colombia van a cubrirse al lado de México y Brasil y los demás de Mercosur a entender los posibles diferentes patrones de relación económica.