TipoOnsite Course
FechaEne 23, 2017 - May 22, 2017
HorarioLunes, 3:00pm a 6:00pm (Hora Central de México)
PrecioGratis
Buy NowBook Now

El curso se impartirá en la modalidad de videoconferencias mediante el uso de plataformas especializadas en educación en línea. Este curso es posible gracias al programa Global e-School patrocinado por la Fundación Corea (Korea Foundation) y Coordinado por el Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Objetivo

Se espera poder introducir a los alumnos en la problemática general y particular de la vinculación de América Latina con Japón, Corea y China desde la perspectiva de las relaciones internacionales y comerciales. En esta dirección, se pretende que al culminar el curso el alumno incorpore las herramientas necesarias para alizar y comprender la complejidad de los vínculos diplomáticos, comerciales y financieros de las grandes tendencias que enmarcan la relación entre América Latina y Corea, Japón y China pero también identificar las problemáticas específicas de los principales países de la región con las potencias asiáticas.

Objetivos específicos:

  • Comprender las diferencias en el proceso de desarrollo económico entre China, Japón y Corea y analizar la posición de cada uno en la estructura internacional de poder a principios del siglo XXI.
  • Comparar las estrategias de vinculación de Corea, Japón y China con América Latina.
  • Periodizar las etapas en las relaciones diplomáticas entre la región y las tres potencias asiáticas.
  • Explicar la relación entre la lógica de los TLC y las estructuras productivas de los países de la región en relación a los acuerdos de esta naturaleza con Japón, Corea y China.
  • Analizar los efectos del comercio con Japón, Corea y China matizando los desafíos para una industrialización regional y los peligros de una primarización o reprimarización productiva.
  • Conocer las principales tendencias en materia de inversión que Japón, Corea y China han implementado en América Latina.