+52 (81)83294000 ext: 4098 y 6653
ceauanl@gmail.com

Centro de Estudios Asiáticos

banner-historia-01

HISTORIA

El primero de marzo de 2006 se inaugura en acto solemne el Centro de Estudios Asiáticos en el seno de la Secretaria Académica. Entre 2004 y hasta finales de la década pasada, diversas universidades tanto públicas como privadas abren centros muy similares con enfoques muy parecidos y ante la demanda de información especializada para los sectores productivos y para los gobiernos tanto estatal, como municipal. Muchos de estos proyectos vieron la luz, pero no pudieron crecer por diversas razones. En cambio el proyecto de la Universidad Autónoma de Nuevo León, gracias al liderazgo de sus rectores y directivos, ha podido crecer y convertirse en un referente en Nuevo León, la región noreste del país y América Latina en temas de Asia. La universidad ahora tiene más convenios en Asia, más alumnos de intercambio lo cual ha contribuido a la mayor proyección nacional e internacional.

El Centro de Estudios Asiáticos pasó de ser una entidad adscrita a la Secretaría Académica, a partir de la segunda mitad de 2012, a conformar el organigrama de la recién creada Secretaría de Internacionalización, de hecho, físicamente paso de tener su sede en la Biblioteca Rangel Frías a mudarse a las nuevas instalaciones del Centro de Internacionalización, inaugurado oficialmente el 19 de mayo de 2014.

Desde la visión y liderazgo del Rector Dr. Jesús Ancer Rodríguez, así como del titular de la Secretaría, el Dr. Daniel González Spencer, la misión, objetivos, así como su legislación tuvieron cambios sustanciales, teniendo como fin primordial ser la columna vertebral de la Universidad en su proyección a Asia. Cuestión que quedó contenida en el primer Reglamento General de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde por primera vez se da claridad en la normativa institucional de la ruta crítica para que las distintas dependencias y unidades académicas la UANL puedan establecer, fortalecer y dar seguimiento a sus relaciones con universidades, instituciones públicas y privadas en la región de Asia.